Curso a Distancia de Oratoria & Redacción
ILVEM
Los orígenes del Método ILVEM se remontan a fines de la década del sesenta. Dos jóvenes hermanos, Arnaldo Mario Krell y Horacio Alberto Krell, fueron los pioneros, creadores y fundadores del instituto, la marca y el método Ilvem. Fue durante sus carreras universitarias donde pudieron aplicar los conocimientos que habían adquirido y que se referían al aprovechamiento integral de la mente para acceder a niveles crecientes de velocidad y precisión en el aprendizaje. Su mayor hallazgo fue descubrir que el sistema educativo formal no ofrecía las herramientas que un estudiante necesitaba para progresar en sus estudios. A un soldado se le enseña a usar las armas pero al estudiante no aprende cómo estudiar. De la investigación consecuente y la aplicación a sus propios estudios nació el método Ilvem que recorrió el mundo exportando a 24 países en 3 continentes sus técnicas educativas de avanzada.
En sus orígenes ILVEM respondió a una pregunta: ¿Por quése usa el 10% de la capacidad intelectual? Y a una segunda: ¿Por qué no se hace algo al respecto?. De la respuesta surgió su misión: enseñar a utilizar el 90% de un gigante dormido - el cerebro - desarrollando el poder de la metodología que es "la mayor riqueza del hombre".
-
Curso y Capacitación
- Certificado ILVEM
- A distancia
Contenidos generales
- Principios, métodos y diferencias entre oratoria y redacción.
- Utilización del cuerpo, educación de la voz y manejo de los elementos técnicos auxiliares.
- El mensaje: cómo obtener ideas creativas, organizar el discurso y seleccionar las palabras.
- Uso de los canales de comunicación según el tipo de receptor.
- El auditorio: adaptación a sus características. Feedback. Técnicas de la conversación. Argumentación según las vías asociativas y emocionales.
Metodología
El alumno recibirá una clave para ingresar a la plataforma E-learning del curso. La misma permite trabajar online como así también bajar los contenidos al disco rígido.
Foros, chat, visualización de los alumnos online, profesor virtual, posibilidad de guardar archivos personales en la plataforma del curso; son algunas de las herramientas que incluye el sistema.
ORATORIA
Clase 1: La comunicación
Índice temático: 1. La filosofía del curso 2. Comunicación oral y escrita 3. La comunicación 4.El aprendizaje como una forma de comunicación 5. El metamodelo del lenguaje 6. Conclusiones 7. El cambio es posible
Clase 2: Principios de Oratoria
Índice temático: 1. Los principios de la oratoria
Clase 3: Autoestima
Índice temático: 1. Auto estima: el capital invisible 2. Cómo hacer del defecto una virtud 3. La concentración es la clave del éxito 4. Gimnasia cerebral
Clase 4: Miedo oratorio
Índice temático: 1. El método ideal 2. A lo que hay que tenerle miedo es al miedo 3. Principio fundamental: eliminar el miedo oratorio 4. Miedo oratorio: síntomas y soluciones
Clase 5: Organización del discurso
Índice temático: 1. Organización del discurso 2. Partes de un discurso 3. Diagramación del material 4. Métodos de exposición
Clase 6: Discursos especiales
Índice temático: 1. Los discursos especiales
Clase 7: La conversación
Índice temático: 1. La conversación 2. Aplicaciones de la conversación
Clase 8: Dinámica de grupos
Índice temático: 1. Dinámica de grupos 2. Trabajo en equipo
Clase 9: La negociación
Índice temático: 1. La negociación 2. Alianzas estratégicas: un pacto con la esperanza
REDACCIÓN
Clase 1: Redacción estratégica
Índice temático: I. La redacción estratégica 1) Borrón y escritura nueva 2) Definición de la escritura estratégica. Sus objetivos. II Escritura y oralidad
Clase 2: Ideas previas
Índice temático: I. El pre texto: 1) Ideas, se buscan a) Constelaciones b) Brainstorming (tormenta de ideas) 2) Ejercicios para explorar las ideas a) Palabras claves b) El cubo c) El fichero.
Clase 3: El texto
Índice temático: I. El texto II. Estructura textual: 1) Los párrafos 2) La oración 3) La palabra: a)Categorías b) Algunos consejos.
Clase 4: Componentes textuales
Índice temático: I. El texto legible II. Elementos que componen un texto: 1) Noticia a) Las 6 Q. 2) Antecedentes 3) Conclusión III. El montaje: convencer y emocionar: 1) Las escenificaciones 2) Las asociaciones.
Clase 5: La textura
Índice temático: I. La textura: a) La sensación global que produce un texto; su textura b) Cómo unir los retazos de tela. II. Coherencia y cohesión: 1) La coherencia: a) La cantidad de información b) Cómo unir los retazos de tela c) La estructuración de la información 2) La cohesión: a) Los mecanismos de cohesión b) Recomendaciones. III. Los signos de puntuación: a) El punto b) El punto y coma c) Los dos puntos d) Los puntos suspensivos e) La coma f) Signos auxiliares.
Clase 6: La retórica
Índice temático: I. La retórica: 1) Historia de la retórica a) La inventio b) La dispositio c) La elocutio 2) El empleo de la retórica: a) Hablar su idioma b) Ir al grano c) No es necesario esconderse d)Dar una pincelada de color e) Es mejor mostrar que explicar II. Las huellas del redactor: a) Siempre lo mismo b) Una coma por aquí y otra por allá c) Latiguillos d) Sintaxis rebuscada III. Creatividad: a) Los hemisferios cerebrales b) Cómo desarrollar la creatividad.
Clase 7: La revisión
Índice temático: I. La revisión: a) Preguntas sintácticas b) Preguntas semánticas c) Preguntas pragmáticas d) Dos consejos finales II. Acentuación y ortografía: 1) Reglas de acentuación. 2) Aclaraciones para evitar errores frecuentes de acentuación 3) Principales reglas ortográficas.
¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?
- ILVEM Sede Principal
Similares
- Certificado ILVEM
- Online

Curso de Neuropsicología Infantil del Aprendizaje II
Universidad Favaloro
- Duración 7 meses
- Presencial
- Certificado ILVEM
- Duración 2 meses
- Presencial