Curso a Distancia de Inteligencia Aplicada

ILVEM

Los orígenes del Método ILVEM se remontan a fines de la década del sesenta. Dos jóvenes hermanos, Arnaldo Mario Krell y Horacio Alberto Krell, fueron los pioneros, creadores y fundadores del instituto, la marca y el método Ilvem. Fue durante sus carreras universitarias donde pudieron aplicar los conocimientos que habían adquirido y que se referían al aprovechamiento integral de la mente para acceder a niveles crecientes de velocidad y precisión en el aprendizaje. Su mayor hallazgo fue descubrir que el sistema educativo formal no ofrecía las herramientas que un estudiante necesitaba para progresar en sus estudios. A un soldado se le enseña a usar las armas pero al estudiante no aprende cómo estudiar. De la investigación consecuente y la aplicación a sus propios estudios nació el método Ilvem que recorrió el mundo exportando a 24 países en 3 continentes sus técnicas educativas de avanzada.

En sus orígenes ILVEM respondió a una pregunta: ¿Por quése usa el 10% de la capacidad intelectual? Y a una segunda: ¿Por qué no se hace algo al respecto?. De la respuesta surgió su misión: enseñar a utilizar el 90% de un gigante dormido - el cerebro - desarrollando el poder de la metodología que es "la mayor riqueza del hombre".

  • Curso y Capacitación
  • Certificado ILVEM
  • A distancia

La inteligencia es la capacidad para resolver problemas. Implica 3 instancias: 1) Comprender la situación 2) Inventar la solución 3) Actuar en consecuencia.

Los problemas son el verdadero motor de la inteligencia mientras que el pensamiento es el instrumento para su resolución.
Una vida sin problemas carece de estímulos. Mediante una metodología diseñada para desarrollar las habilidades de observación, transformar los problemas en oportunidades, coordinar la creatividad para generar ideas con las estrategias para llevarlas a la práctica; se ingresa en el mundo dinámico de los proyectos como una forma efectiva de protagonizar la revolución tecnológica en el mundo del trabajo. Esta nueva propuesta supera el sesgo enciclopedístico de la educación formal bajo el concepto de que aprender es también obtener resultados.

Contenidos generales

  • Resolución de problemas mediante el aprendizaje del pensamiento lógico y reflexivo. El pensamiento como herramienta y como proceso. La importancia de entrenar la capacidad de observación.
  • El pensamiento creador como generador de ideas. Técnicas para crear: brainstorming - sinéctica - fábrica de ideas - destrucción creativa - pensamiento lateral, etc.
  • Optimización de la decisión mediante la integración de los factores instintivos, emocionales y racionales. Selección de la mejor alternativa analizando su grado de atracción y viabilidad con los recursos disponibles.
  • El pensamiento estratégico innovador instrumenta ideas. El proceso de cambio: planeamiento - ejecución y monitoreo de los proyectos.

 

A. EL PROBLEMA COMO MOTOR DE LA INTELIGENCIA.

 

Crisis y oportunidad.

Los pasos del pensamiento.

El valor de las ideas.
¿Cuál es el problema?

Recomendaciones generales.

Cómo manejar los problemas: entrada, proceso y salida.
La argumentación.

 

B. LA INTELIGENCIA

 

Relación entre inteligencia y problema.

Los problemas de la inteligencia.

El cerebro trino.

Las fallas del cerebro.

Los hemisferios cerebrales.

Funciones de los hemisferios.

Autoconocimiento.

El diálogo interior.

Inteligencia y autoestima.

 

C. EL PENSAMIENTO LÓGICO.

 

Inducción, deducción y abducción.
¿En qué consiste deducir?

¿Qué es una falacia?

¿Qué es inducir?

El pavo inductivo.

 

D) EL PENSAMIENTO REFLEXIVO.

 

Los pasos, el método global.

La observación.

Aparición del problema.

Enunciación de hipótesis preliminares.

Reunión de hechos adicionales.

Formulación de hipótesis definitiva.

Deducción de consecuencias adicionales.

Verificación de la hipótesis.

Aplicación práctica.

 

E) PENSAMIENTO CREADOR.
 

La imaginación al poder.

La fábrica de ideas creativas.

Creatividad e innovación.
Etapas del pensamiento creador.

La personalidad del creador.

Operaciones intelectuales que están presentes en la creatividad.
Creatividad vs. lógica.

Técnicas para  generar ideas.

 

F) PENSAMIENTO ESTRATÉGICO.

 

Definición de objetivos.

Obtener información.

Generación de alternativas.

Tomar la decisión.

Planificar.

Ejecución.

Control.

La administración estratégica del tiempo.

La decisión como autorrealización.

 

G) PENSAMIENTO SISTÉMICO.

 
¿Qué es un sistema?
Cómo pensar sistémicamente.

Lectura de un diagrama sistémico.

Modelos mentales.

Cómo se traza un mapa mental.

Ejercer palanca en el modelo mental.

Modelos limitadores y modelos sistémicos.

El sistema Ilvem.

 

H) Módulo práctico: resolución de problemas.

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • ILVEM Sede Principal

Similares