Curso a Distancia de Memoria, Métodos de Estudio, Concentración y Audiencia

ILVEM

Los orígenes del Método ILVEM se remontan a fines de la década del sesenta. Dos jóvenes hermanos, Arnaldo Mario Krell y Horacio Alberto Krell, fueron los pioneros, creadores y fundadores del instituto, la marca y el método Ilvem. Fue durante sus carreras universitarias donde pudieron aplicar los conocimientos que habían adquirido y que se referían al aprovechamiento integral de la mente para acceder a niveles crecientes de velocidad y precisión en el aprendizaje. Su mayor hallazgo fue descubrir que el sistema educativo formal no ofrecía las herramientas que un estudiante necesitaba para progresar en sus estudios. A un soldado se le enseña a usar las armas pero al estudiante no aprende cómo estudiar. De la investigación consecuente y la aplicación a sus propios estudios nació el método Ilvem que recorrió el mundo exportando a 24 países en 3 continentes sus técnicas educativas de avanzada.

En sus orígenes ILVEM respondió a una pregunta: ¿Por quése usa el 10% de la capacidad intelectual? Y a una segunda: ¿Por qué no se hace algo al respecto?. De la respuesta surgió su misión: enseñar a utilizar el 90% de un gigante dormido - el cerebro - desarrollando el poder de la metodología que es "la mayor riqueza del hombre".

  • Curso y Capacitación
  • Certificado ILVEM
  • A distancia

La paradoja de la memoria
La paradoja de la memoria reside en que requiere estabilidad para mantener el conocimiento previo y cambio para incorporar lo nuevo. Una buena memoria depende del equilibrio entre ambos factores para ingresar, registrar, retener y recuperar información. No existen buenas o malas memorias, todo depende de su organización. El método multisensorial que proponemos, produce una retención profunda que se optimiza al combinar la asociación de ideas propia del hemisferio izquierdo del cerebro con la producción de imágenes mentales predominante en el derecho. Ante la multitud de estímulos que se perciben, es necesario dominar un método de estudio que permita seleccionar lo esencial y descartar lo accesorio aplicando técnicas de concentración. La interacción entre estas herramientas, permite desarrollar la máxima calidad en el proceso intelectual con el mínimo esfuerzo.


Contenidos generales

Técnicas de agudeza sensorial - Control mental mediante el relax psicofísico - Concentración activa para sostener la atención - Métodos de asociación de ideas e imágenes mentales - Comprensión de textos, diagramación de ideas y síntesis con palabras claves generadoras. - Mapas conceptuales. - Métodos de repetición activa para superar la curva del olvido.

METODOLOGÍA

El alumno recibirá una clave para ingresar a la plataforma E-learning del curso. La misma permite trabajar online como así también bajar los contenidos al disco rígido. Foros, chat, visualización de los alumnos online, profesor virtual, posibilidad de guardar archivos personales en la plataforma del curso; son algunas de las herramientas que incluye el sistema.

Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LA MNEMOTÉCNICA.

Introducción.
Significado de la memoria.
Tipos de memoria.
Imagen mental.
Palabras concretas y abstractas.
Ejercicios.

Unidad 2: ASOCIACIÓN.

Asociación.
Sistemas asociativos.
Tipos de asociación de imágenes.
Ejercicios.

Unidad 3: TÉCNICAS DE ASOCIACIÓN.

Asociación en la memoria de secuencia.
Método de cadena.
Sustitución fonética.
Memorización de números.
Método de enganche.
Ejercicios.

UNIDAD 4: RECURSOS MNEMOTÉCNICOS.

Asociación por palabra clave.
Asociación por acróstico.
Memorización de caras y apellidos.
Grafosíntesis.
Control de calidad de la imagen y grafosíntesis.
Ejercicios.

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • ILVEM Sede Principal

Similares