Operaciones Hoteleras en Pequeños y Medianos Establecimientos. Recepción, Pisos, Alimentos y Bebidas

Centro de e Learning UTN BA
  • Curso y Capacitación
  • Duración 12 semanas
  • Precio ARS$ 3770.00
  • A distancia

Presentación
No podemos afirmar que en un establecimiento hotelero existan departamentos más importantes que otros, pero los sectores operativos como Recepción, Pisos y Alimentos y Bebidas son esenciales en esta actividad cuyo objetivo fundamental es brindarle alojamiento al turista.

En este curso se expone de manera detallada y práctica las particularidades del funcionamiento de estos sectores en los pequeños y medianos establecimientos hoteleros, haciendo especial hincapié en las tareas que desarrolla el personal, el equipamiento necesario y en los procedimientos adecuados para su realización.

Objetivos Generales
Que los participantes:

Se interioricen acerca de los distintos tipos de habitaciones y tarifas que se utilizan en la actividad hotelera.
Conozcan las instalaciones, equipamiento y personal de los sectores operativos en pequeños y medianos establecimientos.
Obtengan los conocimientos para planificar y organizar las tareas a realizarse en las habitaciones, áreas comunes y áreas de servicio.
Aprendan a diseñar procedimientos operativos.
Adquieran competencias para supervisar las tareas operativas.
Objetivos Específicos
Módulo I: Recepción
Unidad 1: Descripción del Contexto Laboral
Que los participantes:

Conozcan las diferentes instalaciones de un hotel
Analicen las funciones del Recepcionista y del Botones
Analicen las tareas previas a la llegada y durante la estadía del huésped en el hotel que realiza el personal de Recepción
Unidad 2: Reservas
Que los participantes:

Comprendan las ventajas de fomentar entre los clientes la realización de reservas.
Conozcan las distintas modalidades de reservas.
Analicen las diferentes etapas de un proceso de reserva.
Unidad 3: Ingreso y Estadía del Huésped
Que los participantes:

Conozcan los datos que un hotel debe solicitar a sus huéspedes.
Comprendan la secuencia de los procedimientos que se realizan durante el ingreso y estadía del huésped en el hotel.
Analicen e interpreten las tareas que conforman cada procedimiento.
Unidad 4: Egreso del Huésped
Que los participantes:

Sepan qué controles realizar en una habitación que el huésped acaba de desocupar
Comprendan la aplicación de controles internos, antes de cancelar la cuenta de un huésped
Identifiquen las precauciones que se deben tomar antes de emitir una factura
Módulo II: Pisos
Unidad 1: Descripción del Contexto Laboral
Que los participantes:

Se interioricen sobre las funciones del Departamento de Pisos y las áreas donde desarrolla sus tareas.
Analicen cómo este Departamento tiene que coordinar sus tareas con el resto de los Departamentos del hotel.
Conozcan el mobiliario y equipamiento que debe tener una habitación de hotel.
Identifiquen las tareas que se desarrollan en cada puesto de trabajo.
Unidad 2: Organización del Trabajo y Atención Directa al Huésped
Que los participantes:

Adquieran conocimientos para realizar la planificación inicial del Departamento.
Identifiquen la información que necesita el personal para realizar la tarea diaria.
Sepan qué puede requerir un huésped al Departamento, y cómo atender estas solicitudes.
Unidad 3: Limpieza de Áreas Públicas y Áreas de Servicio
Que los participantes:

Conozcan los elementos necesarios para realizar las tareas de limpieza e higiene.
Identifiquen las tareas que se realizan en cada área de trabajo.
Comprendan la importancia de planificar la jornada de trabajo, determinando los horarios y frecuencias adecuados para realizar cada tarea.
Unidad 4: Limpieza de Habitaciones
Que los participantes:

Identifiquen los diferentes tipos de limpieza que se realizan. Conozcan las tareas y controles que realiza el personal de Pisos en las habitaciones.
Comprendan la importancia de elaborar procedimientos que describan la secuencia y forma de realizar cada tarea.
Módulo III: Pisos – Alimentos y Bebidas
Unidad 1: Pisos – Lencería
Que los participantes:

Identifiquen la ropa que necesita un hotel para su funcionamiento.
Adquieran los conocimientos necesarios para determinar cuál es la cantidad óptima de ropa necesaria y cómo almacenarla en forma correcta.
Conozcan los cuidados necesarios para extender al máximo, la vida útil de la ropa
Unidad 2: Pisos – Lavandería
Que los participantes:

Conozcan las instalaciones y equipamiento necesario para el funcionamiento de la Lavandería dentro del hotel.
Identifiquen los pasos del proceso de lavado de ropa del hotel y de los huéspedes.
Comprendan las ventajas y desventajas de contar con lavandería dentro del establecimiento.
Unidad 3: Alimentos y Bebidas - Servicio de Desayuno
Que los participantes:

Conozcan la estructura del Departamento en establecimientos pequeños y medianos.
Identifiquen las necesidades del huésped, respecto al servicio de desayuno.
Analicen las variantes posibles para la prestación del servicio.
Unidad 4: Alimentos y Bebidas – Restaurante y Otros Servicios
Que los participantes:

Conozcan los diferentes tipos de servicio que ofrece el Departamento.
Identifiquen las características y particularidades de cada uno de ellos.
Analicen qué tipo de servicio se adapta mejor a las necesidades de cada establecimiento.
Destinatarios
Emprendedores que están por iniciarse, recién se inician o buscan perfeccionarse en la actividad hotelera, y desean conocer acerca de la utilización de Instrumentos de Gestión aplicables a pequeños y medianos establecimientos.
Personas que cumplen funciones o aspiran a desempeñar tareas vinculadas con el control de gestión en pequeños y medianos establecimientos que brindan servicio de alojamiento.
Estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos sobre Instrumentos de Gestión aplicables a la pequeña y mediana hotelería.

Módulo I: Recepción

Unidad 1: Descripción del Contexto Laboral
Instalaciones
Relación con otros departamentos
Personal del departamento y funciones
Tarifas
Unidad 2: Reservas
Ventajas de trabajar con reservas
Tipos de reserva
Solicitud de reserva
Reservas para grupos
Cancelación de una reserva
Unidad 3: Ingreso y Estadía del Huésped
Asignación de habitaciones
Ingreso de huéspedes
Cargos a la habitación
Información que genera Recepción hacia otros departamentos del hotel
Cambio de habitaciones
Atención de solicitudes del huésped
Cierre diario
Unidad 4: Egreso del Huésped
Habitación desocupada en forma definitiva
Controles
Estado de cuenta y facturación
Cancelación de la cuenta del huésped
Módulo II: Pisos

Unidad 1: Descripción del Contexto Laboral
Funciones del Departamento de Pisos
Relación del Departamento de Pisos con otros departamentos
Áreas de trabajo
Mobiliario y equipamiento de una habitación
Personal del Departamento y funciones
Unidad 2: Organización del Trabajo y Atención Directa al Huésped
Planificación inicial del Departamento de Pisos
Organización diaria del trabajo
Atención de solicitudes de los huéspedes
Unidad 3: Limpieza de Áreas Públicas y Áreas de Servicio
Útiles y Productos necesarios para la limpieza e higiene
Secuencia para la limpieza de Áreas Públicas
Secuencia para la limpieza de Áreas de Servicio
Unidad 4: Limpieza de Habitaciones
Tareas Previas a la Limpieza
Secuencia para la limpieza de Habitaciones Ocupadas
Secuencia para la limpieza de Habitaciones con Salida Definitiva
Repaso de Habitaciones Libres
Apertura de Habitaciones
Módulo III: Pisos – Alimentos y Bebidas

Unidad 1: Pisos - Lencería
Ropa utilizada para el funcionamiento del hotel Adquisición de ropa para el hotel Duración de la ropa Almacenamiento de la ropa Stock de ropa
Unidad 2: Pisos - Lavandería
Características de las Instalaciones Proceso de lavado para ropa del hotel Proceso de lavado para ropa de huéspedes ¿Lavadero propio o tercerización del servicio?
Unidad 3: Alimentos y Bebidas – Servicio de Desayuno
Instalaciones
Horario
Tipos de desayuno
Montaje de las mesas Personal que interviene en el servicio de desayuno
Desarrollo del servicio
Room Service
Unidad 4: Alimentos y Bebidas – Restaurante y Otros Servicios
Servicios exclusivos para huéspedes
Personal del restaurante
Instalación y equipamiento de la cocina
Planificación del menú en restaurantes abiertos a todo público
Diseño de la carta para restaurantes abiertos a todo público

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • UTN E-Learning Sede Principal

Similares