Stretching para Adultos Mayores

Escuela Superior de Estudios Profesionales

Institución con amplia experiencia en servicios educativos dedicada a brindar capacitación de alto nivel a individuos y empresas en las Áreas Técnicas, Administrativas, Jurídicas, Humanísticas, de la Salud y Recreación.

  • Curso y Capacitación
  • Duración Flexible, aproximadamente 1 mes
  • Online

Este curso integral de Stretching para Adultos Mayores está diseñado para promover la movilidad, autonomía y bienestar en la tercera edad. A través de fundamentos teóricos, técnicas específicas y recursos prácticos, se abordan los cambios físicos del envejecimiento y su impacto en la flexibilidad, la postura y la percepción corporal. Aprenderás a aplicar estrategias seguras y adaptadas de estiramiento, incluyendo métodos asistidos, uso de elementos, y técnicas como FNP. Además, desarrollarás la capacidad de planificar sesiones funcionales y significativas, integrando cuerpo, respiración y conciencia corporal para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

 

Objetivos

  • Comprender los fundamentos anatómicos, biomecánicos y neurofisiológicos que sustentan la práctica del stretching.
  • Reconocer las características del proceso de envejecimiento y su impacto sobre el sistema musculoesquelético.
  • Diferenciar y aplicar las principales técnicas de stretching (asistido, no asistido, con elementos, FNP) según el perfil del adulto mayor.
  • Analizar la función de las cadenas musculares y la organización tónico-fásica para intervenir de manera específica en desequilibrios posturales.
  • Diseñar sesiones de stretching progresivas, temáticas y funcionales orientadas a las actividades de la vida diaria.
  • Incorporar estrategias de evaluación, seguimiento y adaptación clínica en función de las condiciones de salud y movilidad de los practicantes.
  • Promover prácticas que integren el cuerpo, la respiración, la atención y la percepción como vía para favorecer el bienestar físico, emocional y relacional del adulto mayor.

Destinatarios

  • Instructores/as de Stretching, Yoga, Pilates o disciplinas corporales que deseen incorporar herramientas específicas para trabajar con adultos mayores.
  • Profesionales y estudiantes de áreas como Educación Física, Kinesiología, Terapia Ocupacional o Gerontología.
  • Coordinadores/as de talleres en instituciones geriátricas, centros de día o espacios comunitarios.
  • Personas con experiencia en movimiento o cuidado de adultos mayores interesadas en ofrecer clases seguras, adaptadas y efectivas.

Modalidad de cursada

Integramente on-line, sin instancias presenciales. El curso se realiza mediante la utilización de un campus virtual, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente un módulo tendrá disponible el siguiente. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. El alumno tendrá acceso, no sólo al material de estudio que podrá utilizar desde su computadora, bajar o imprimir, sino también a los foros de discusión, tanto con el docente como con el resto de los participantes. El inicio del curso es inmediato, no se debe esperar el armado de ningún cupo.

Unidad 1 – Fundamentos del Stretching y la Flexibilidad en Adultos Mayores
• Introducción al stretching: definiciones, objetivos y contexto gerontológico.
• Diferencias entre estiramiento y elongación: criterios técnicos y funcionales.
• Tipos de flexibilidad: global, local, estática y dinámica.
• Componentes fisiológicos: movilidad articular y elasticidad muscular.
• Condicionantes internos y externos de la flexibilidad.
• Cambios estructurales propios del envejecimiento y su impacto en la movilidad.
• Efectos fisiológicos del stretching sobre músculos, articulaciones y sistema nervioso.
• Beneficios integrales del stretching en la tercera edad.
• Precauciones esenciales en la práctica con adultos mayores.

Unidad 2 – Fundamentos Neurofisiológicos y Técnicas de Stretching
• Biomecánica del estiramiento: viscoelasticidad y tensión pasiva.
• Respuestas del sistema nervioso: husos neuromusculares y reflejo miotático.
• Inhibición autógena y activación del sistema parasimpático.
• Tipos de contracción muscular y su uso en el stretching: isométrica, concéntrica y excéntrica.
• Cadenas musculares: tipos y abordaje postural.
• Músculos tónicos y fásicos: clasificación funcional y estrategias de intervención.
• Stretch asistido y no asistido: diferencias, aplicaciones y ejemplos prácticos.
• Estiramiento con elementos: bastones, bandas, pelotas, pared y step.
• Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP): concepto, fases y variantes adaptadas.

Unidad 3 – Diseño y Planificación de Clases de Stretching para Adultos Mayores
• Principios metodológicos: progresión, especificidad y adecuación funcional.
• Criterios de dosificación del estímulo: intensidad, tiempo, frecuencia y duración.
• Planificación de sesiones semanales: organización por niveles y objetivos.
• Selección de ejercicios según grupo muscular y funcionalidad cotidiana.
• Secuenciación didáctica: entrada en calor, fase central y vuelta a la calma.
• Progresiones por fases: iniciación, estabilización y autonomía.
• Diseño de sesiones temáticas: movilidad articular, columna, postura, respiración.
• Construcción de sesiones grupales y adaptación a entornos institucionales.

Unidad 4 – Estrategias de Evaluación, Adaptación e Integración del Stretching en la Vida Cotidiana del Adulto Mayor
• Evaluación funcional inicial y seguimiento progresivo.
• Adaptaciones específicas para condiciones clínicas frecuentes.
• Integración mente-cuerpo y estrategias para la autopercepción corporal.
• Diseño de sesiones funcionales aplicadas a la vida diaria.
• Actividades de cierre e integración grupal.
• Precauciones fundamentales en la práctica: seguridad, acompañamiento y entorno adecuado.

Ninguno

  • Escuela Superior de Estudios Profesionales Sede Principal

Similares