Programa de Bienestar Laboral: Gestión del Estrés, Mindfulness y Pensamiento Orientado a la Acción

Escuela Superior de Estudios Profesionales

Institución con amplia experiencia en servicios educativos dedicada a brindar capacitación de alto nivel a individuos y empresas en las Áreas Técnicas, Administrativas, Jurídicas, Humanísticas, de la Salud y Recreación.

  • Curso y Capacitación
  • Certificado Digital del Programa de Bienestar Laboral, emitido por la Escuela Superior de Estudios Profesionales.
  • Duración Flexible, aproximadamente 3 meses
  • Online

Fortalecé a tu equipo con herramientas prácticas para gestionar el estrés, mejorar la concentración y pensar en soluciones. Más bienestar, más motivación, mejor desempeño.

 

Objetivos

  • Comprender el fenómeno del estrés laboral, sus causas frecuentes y su impacto en el bienestar, el desempeño y la salud.
  • Adquirir herramientas psicológicas para identificar y gestionar el estrés de manera consciente y proactiva.
  • Reemplazar patrones mentales repetitivos por formas de pensamiento orientadas a la resolución de problemas y a la acción eficaz.
  • Incorporar técnicas de mindfulness adaptadas al entorno laboral para mejorar el enfoque, la autorregulación emocional y la calidad de las relaciones interpersonales.

Destinatarios

Este programa está especialmente dirigido a empresas y organizaciones que buscan: cuidar el bienestar de sus equipos, reducir el estrés laboral y aumentar la motivación, el compromiso y la productividad. Un programa pensado para fortalecer la cultura organizacional y prevenir el desgaste en entornos de alta demanda.

Modalidad de cursada

Íntegramente on-line, sin instancias presenciales. El curso se realiza mediante la utilización de un campus virtual, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente un módulo tendrá disponible el siguiente. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. El alumno tendrá acceso, no sólo al material de estudio que podrá utilizar desde su computadora, bajar o imprimir, sino también a los foros de discusión, tanto con el docente como con el resto de los participantes. El inicio del curso es inmediato, no se debe esperar el armado de ningún cupo.

MÓDULO 1: GESTIÓN DEL ESTRÉS LABORAL

UNIDAD 1: COMPRENDIENDO EL ESTRÉS LABORAL

  • Qué entendemos por estrés laboral: definición y características
  • Tipos de estrés: agudo, crónico y por desgaste profesional
  • Factores que generan estrés en el ámbito laboral
  • Impacto del estrés sobre la salud física, emocional y laboral

UNIDAD 2: IDENTIFICANDO EL ESTRÉS EN UNO MISMO

  • Señales de alerta: físicas, emocionales, cognitivas y conductuales
  • Técnicas de autoobservación y registro de síntomas
  • Diferenciación entre estrés funcional y disfuncional
  • Mapeo de situaciones laborales desencadenantes

UNIDAD 3: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN EMOCIONAL

  • La tríada pensamiento–emoción–conducta en contextos de presión
  • Técnicas breves de regulación emocional en la jornada laboral
  • Uso del enfoque atencional para reducir el ruido mental
  • Estrategias de micro-pausas y autocuidado consciente

UNIDAD 4: MOTIVACIÓN Y ESTADO DE FLOW

  • Comprender la motivación: tipos, fuentes y sostenimiento
  • El estado de flow: definición, condiciones y beneficios
  • Técnicas para favorecer el flow en tareas laborales
  • Promoción del sentido del propósito en el trabajo cotidiano

 

MÓDULO 2: PENSAMIENTO EN BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN

UNIDAD 1: RECONOCER EL RUIDO MENTAL

  • Qué es el pensamiento rumiante y cómo se manifiesta en el entorno laboral
  • Causas emocionales y cognitivas del pensamiento repetitivo
  • Consecuencias sobre la claridad, la toma de decisiones y la eficacia
  • Técnicas para identificar patrones mentales improductivos

UNIDAD 2: INTERRUMPIR EL CICLO RUMIANTE

  • Reestructuración cognitiva: identificar y cambiar distorsiones
  • Técnicas de detención del pensamiento y redirección atencional
  • Estrategias prácticas para recuperar claridad mental en el trabajo

UNIDAD 3: ENTRENAR EL PENSAMIENTO RESOLUTIVO

  • Diferencias entre rumiación y pensamiento orientado a la solución
  • Pasos para una resolución de problemas eficaz
  • Fomentar flexibilidad cognitiva y pensamiento creativo
  • Técnicas para desarrollar una mente práctica y proactiva

UNIDAD 4: AUTOCUIDADO Y GESTIÓN EMOCIONAL

  • Relación entre pensamiento, emoción y comportamiento en el trabajo
  • Estrategias para la regulación emocional saludable
  • Autocuidado como recurso profesional y organizacional
  • Construcción de hábitos protectores del bienestar integral

 

MÓDULO 3: MINDFULNESS EN EL ÁMBITO LABORAL

UNIDAD 1: EL ARTE DE HABITAR EL PRESENTE

  • Fundamentos del mindfulness: intención, atención y actitud
  • Beneficios para la atención, el manejo emocional y la conducta profesional
  • La importancia de una práctica encarnada en entornos de alta demanda
  • Mindfulness como recurso para recuperar presencia y efectividad

UNIDAD 2: OBSERVAR SIN REACCIONAR

  • Mente reactiva vs. mente consciente en contextos de presión
  • El piloto automático laboral y cómo interrumpirlo
  • El testigo interno: cultivar la observación sin juicio
  • La pausa consciente como habilidad clave en el entorno corporativo

UNIDAD 3: RESPIRAR, SENTIR Y SOLTAR

  • Conciencia corporal como vía de autorregulación emocional
  • Respiración consciente como anclaje ante situaciones de estrés
  • Sensaciones y emociones en el cuerpo como señales útiles
  • Prácticas breves aplicables a la jornada laboral: escáner corporal, respiración profunda, relajación progresiva

UNIDAD 4: MINDFULNESS EN LA VIDA COTIDIANA

  • Integrar atención plena en tareas cotidianas
  • Rutinas de bienestar durante la jornada: comenzar y cerrar el día con conciencia
  • Técnicas exprés para recuperar el foco en momentos clave
  • Desarrollo de una actitud sostenida de presencia, compasión y responsabilidad

Ninguno

  • Escuela Superior de Estudios Profesionales Sede Principal

Similares