Diplomatura en Biodescodificación

Escuela Superior de Estudios Profesionales

Institución con amplia experiencia en servicios educativos dedicada a brindar capacitación de alto nivel a individuos y empresas en las Áreas Técnicas, Administrativas, Jurídicas, Humanísticas, de la Salud y Recreación.

  • Curso y Capacitación
  • Certificado Digital de la Diplomatura en Biodescodificación, emitido por la Escuela Superior de Estudios Profesionales.
  • Duración Flexible, aproximadamente 6 meses
  • Online

Una formación integral en biodescodificación que une ciencia, psique y espiritualidad. Aprendé a decodificar síntomas, transformar creencias limitantes y liberar memorias inconscientes mediante recursos teóricos, neurobiológicos, emocionales y energéticos.

 

Objetivos

  • Comprender los principios teóricos y biológicos que sustentan la biodescodificación.
  • Explorar los vínculos entre emociones, creencias, síntomas y estructuras mentales.
  • Adquirir recursos para la autoindagación, la reprogramación consciente y la intervención terapéutica.
  • Aplicar protocolos y técnicas específicas de descodificación y reimpronta simbólica.
  • Desarrollar una mirada sistémica sobre las resonancias familiares y su impacto psicoemocional.

Destinatarios

  • Personas que están transitando un proceso personal y buscan herramientas para conocerse, sanar y transformar su vida.
  • Terapeutas holísticos, coaches, acompañantes y facilitadores que quieran sumar la biodescodificación a sus sesiones o talleres.
  • Profesionales de la salud, educación o el bienestar que deseen incorporar una mirada integradora cuerpo-mente-emoción.
  • Estudiantes de disciplinas afines al desarrollo humano, lo terapéutico o lo espiritual.
  • Quienes quieran formarse para ayudar a otros desde un enfoque profundo, humano y transformador.

Modalidad de cursada

Integramente on-line, sin instancias presenciales. El curso se realiza mediante la utilización de un campus virtual, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente un módulo tendrá disponible el siguiente. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. El alumno tendrá acceso, no sólo al material de estudio que podrá utilizar desde su computadora, bajar o imprimir, sino también a los foros de discusión, tanto con el docente como con el resto de los participantes. El inicio del curso es inmediato, no se debe esperar el armado de ningún cupo.

MÓDULO 1 – FUNDAMENTOS DE LA BIODESCODIFICACIÓN: DEL SÍNTOMA A LA CONCIENCIA

Unidad 1: Fundamentos y orígenes de la biodescodificación: del síntoma a la conciencia

  • Qué es la biodescodificación y su propuesta de abordaje.
  • Bases teóricas: Medicina Germánica, inconsciente biológico y mirada integradora.
  • El síntoma como mensaje simbólico del cuerpo.
  • Iniciación a la autoindagación y escucha consciente del cuerpo.

Unidad 2: Paradigmas mentales y evolución de la consciencia

  • Diferencias entre paradigma de víctima y paradigma de creador.
  • El rol de la responsabilidad personal en el salto de conciencia.
  • Mecanismos de desidentificación con el personaje aprendido.
  • Etapas de evolución de la conciencia y activación del Yo creador.

Unidad 3: Creencias y emociones: bases psíquicas del conflicto y la transformación

  • Relación entre creencias inconscientes, emociones y enfermedad.
  • Circuito pensamiento-emoción-conducta en el origen del síntoma.
  • Exploración de emociones bloqueadas y creencias limitantes.
  • Ejercicios de transformación del diálogo interno.

Unidad 4: Identificación de conflictos: punto de partida del proceso de descodificación

  • Claves para detectar el conflicto simbólico subyacente.
  • Fases del proceso: conflicto actual, impronta, resonancia.
  • El estrés como indicador biológico de percepción no integrada.
  • Introducción al análisis de la historia personal y transgeneracional.

MÓDULO 2 – SUSTENTO CIENTÍFICO Y ABORDAJES PSICONEUROBIOLÓGICOS DEL SÍNTOMA

Unidad 5: De los saberes biomédicos a la visión integradora

  • Del modelo biomédico al paradigma holístico en salud.
  • Aportes de la psicología, neurociencias, inmunología y física cuántica.
  • Articulación entre saber científico y lectura simbólica del síntoma.
  • Fundamentos de una comprensión integradora cuerpo-mente.

Unidad 6: Neurociencia y Biodescodificación

  • Diferencias entre cerebro y mente en clave funcional.
  • Lóbulos cerebrales, sinapsis y neuroplasticidad.
  • Modelo del cerebro triuno y funciones emocionales.
  • Neurociencia aplicada al proceso de cambio simbólico.

Unidad 7: Aportes de la Psiconeuroinmunología (PNI) a la Biodescodificación

  • Principios de la PNI y su vínculo con la biodescodificación.
  • Interacciones entre sistema nervioso, inmune y endocrino.
  • Impacto emocional en la salud desde la evidencia científica.
  • El sistema inmunológico como reflejo del estado psíquico.

Unidad 8: Psicosomática: Fundamentos, procesos y abordajes desde la biodescodificación

  • Enfermedades psicosomáticas y su lectura simbólica.
  • Articulación entre psicología, medicina del estrés y neurobiología.
  • Fundamentos de la psicosomática clásica y actual.
  • Estrategias de descodificación y reprogramación del síntoma.

MÓDULO 3 – MENTE, PERCEPCIÓN Y TRANSFORMACIÓN CONSCIENTE

Unidad 9: Mente y percepción: estructura funcional, filtros internos y poder de transformación consciente

  • Funciones mentales superiores y neurofunciones.
  • Niveles de conciencia y sus implicancias adaptativas.
  • Filtros mentales, SARA y sesgos perceptivos.
  • Metacognición como herramienta de transformación.

Unidad 10: Creencias, pensamiento y proyección: reprogramación consciente del ser

  • Formación y dinámica de las creencias inconscientes.
  • Vinculación entre emoción, pensamiento y proyección.
  • Identificación de programas mentales limitantes.
  • Estrategias de reprogramación desde la autoindagación.

Unidad 11: Programación Neurolingüística (PNL) y reconfiguración de los modelos mentales

  • Fundamentos y pilares centrales de la PNL.
  • Aplicaciones terapéuticas en biodescodificación.
  • Presuposiciones básicas y niveles de cambio.
  • Reprogramación consciente de modelos mentales.

Unidad 12: Del instinto de supervivencia a la consciencia de trascendencia

  • Mecanismos automáticos del patrón de supervivencia.
  • Impacto en vínculos, decisiones y salud emocional.
  • Reprogramación desde la presencia y la elección consciente.
  • Tránsito del automatismo biológico a la expansión del ser.

MÓDULO 4 – ENFERMEDAD, SÍNTOMA Y BIODESCODIFICACIÓN APLICADA

Unidad 13: La enfermedad según la biodescodificación: de un paradigma mecanicista a una visión integradora

  • Visión simbólica de la enfermedad como mensaje del cuerpo.
  • Críticas al modelo mecanicista en medicina tradicional.
  • Paradigma cuántico y mirada sistémica en salud.
  • Fundamentos del abordaje biodescodificador integral.

Unidad 14: Medicina Germánica y las cinco leyes biológicas

  • Principios de la Medicina Germánica y visión adaptativa.
  • Sentido biológico del síntoma como programa especial.
  • Aplicación clínica de las cinco leyes biológicas.
  • Unidad psique-cerebro-órgano y proceso de curación.

Unidad 15: Capas embrionarias y conflictos biológicos: el origen inconsciente del síntoma

  • Relación entre tejidos embrionarios, cerebro y conflictos.
  • Función y simbolismo del endodermo, mesodermo y ectodermo.
  • Decodificación por tejido y fase del conflicto.
  • Aplicación del protocolo según lógica biológica.

Unidad 16: Estrés y su abordaje desde la biodescodificación

  • Tipos de estrés y correlatos fisiológicos y emocionales.
  • Respuestas biológicas: lucha, huida, congelamiento.
  • Recursos neurocompatibles de regulación emocional.
  • Decodificación simbólica de fuentes de estrés.

MÓDULO 5 – RESONANCIAS FAMILIARES, PROYECTO SENTIDO Y LIBERACIÓN DE PROGRAMAS INCONSCIENTES

Unidad 17: Mente, herencia y resonancias familiares

  • Mente y genética: epigenética y mentegénesis.
  • Programas heredados y resonancias familiares.
  • Polaridad y repetición de patrones ancestrales.
  • Constelaciones familiares y liberación simbólica.

Unidad 18: Resonancias familiares y Proyecto Sentido de Vida

  • Programación emocional durante gestación e infancia.
  • Jerarquías familiares y su impacto sintomático.
  • Lealtades invisibles y fidelidades inconscientes.
  • Técnicas de liberación del Proyecto Sentido.

Unidad 19: Resonancias familiares y liberación de los condicionamientos transgeneracionales

  • Repetición de memorias del árbol genealógico.
  • Tríada padre-madre-hijo y condicionamientos heredados.
  • Análisis resonante y relectura simbólica del linaje.
  • Estrategias de liberación de lealtades sistémicas.

Unidad 20: Un curso de milagros: sanación mental y retorno a la unidad

  • Fundamentos espirituales y origen del Curso.
  • Ego y sistema de pensamiento de la separación.
  • El perdón como herramienta de sanación profunda.
  • Entrenamiento mental hacia la conciencia de unidad.

MÓDULO 6 – INTEGRACIÓN TERAPÉUTICA Y MAESTRÍA INTERIOR

Unidad 21: Auto-biodescodificación y práctica consciente del camino al inconsciente

  • Técnica del camino al inconsciente paso a paso.
  • Lenguaje interno y resignificación simbólica.
  • Reprogramación del subconsciente desde la conciencia.
  • Práctica consciente del proceso de transformación.

Unidad 22: Cómo descodificar un síntoma: herramientas, protocolos y acompañamiento terapéutico

  • Fases del protocolo del camino al inconsciente.
  • Reimpronta emocional y acompañamiento consciente.
  • Ética del acompañante y límites del rol terapéutico.
  • Recursos de reprogramación neurocognitiva.

Unidad 23: Protocolo de descodificación orgánica: sanación desde la conciencia biológica

  • Aplicación del protocolo según órgano y tejido.
  • Capas embrionarias y lógica adaptativa.
  • Contacto emocional, visualización y reimpronta.
  • Integración biológica del conflicto decodificado.

Unidad 24: Reimpronta final y maestría interior: cierre integrador del proceso biodescodificador

  • Reimpronta como integración terapéutica final.
  • Resignificación de creencias inconscientes centrales.
  • Protocolo de cierre y pasos hacia la autonomía interior.
  • Consolidación de la maestría personal y el nuevo programa de vida.

No posee

 

  • Escuela Superior de Estudios Profesionales Sede Principal

Similares