Curso Presencial de Taquigrafía

ILVEM

Los orígenes del Método ILVEM se remontan a fines de la década del sesenta. Dos jóvenes hermanos, Arnaldo Mario Krell y Horacio Alberto Krell, fueron los pioneros, creadores y fundadores del instituto, la marca y el método Ilvem. Fue durante sus carreras universitarias donde pudieron aplicar los conocimientos que habían adquirido y que se referían al aprovechamiento integral de la mente para acceder a niveles crecientes de velocidad y precisión en el aprendizaje. Su mayor hallazgo fue descubrir que el sistema educativo formal no ofrecía las herramientas que un estudiante necesitaba para progresar en sus estudios. A un soldado se le enseña a usar las armas pero al estudiante no aprende cómo estudiar. De la investigación consecuente y la aplicación a sus propios estudios nació el método Ilvem que recorrió el mundo exportando a 24 países en 3 continentes sus técnicas educativas de avanzada.

En sus orígenes ILVEM respondió a una pregunta: ¿Por quése usa el 10% de la capacidad intelectual? Y a una segunda: ¿Por qué no se hace algo al respecto?. De la respuesta surgió su misión: enseñar a utilizar el 90% de un gigante dormido - el cerebro - desarrollando el poder de la metodología que es "la mayor riqueza del hombre".

  • Curso y Capacitación
  • Certificado ILVEM
  • Duración 2 meses
  • Presencial

Una nueva visión

El por qué de este Sistema

Es indudable que cada vez se hace más evidente la necesidad de ganar y ahorrar tiempo.
Son muchas las obligaciones que nos impone la vida de relación y en tal sentido, tenemos a veces que renunciar a una inquietud, un estudio, una determinada capacitación, por exigirlo así el factor tiempo.

Dentro de estas obligaciones que nos impone la vida moderna, la capacidad de poder escribir con el mismo ritmo de la palabra oral, ocupa un lugar preponderante.

Ya su aplicación no se limita al terreno mercantil, a efectos de tomar versiones de catas comerciales o dictados de la misma índole; su proyección es mucho más amplia: el ejecutivo, como complemento necesario de sus múltiples obligaciones, el profesional para transcribir rápidamente informes y datos de su interés, el estudiante secundario o universitario para tomar apuntes, todos, podríamos decir, necesitamos de la capacidad de poder escribir con el ritmo que se habla.

Sin embargo, esta especialidad, que conocemos con el nombre de Taquigrafía, ha quedado limitada hasta ahora aquellas personas deseosas de obtener una compensación lucrativa de la misma.

Y es lógico que así ocurriera: la Taquigrafía, cualquiera sea el sistema, requiere por su naturaleza, largos meses de estudio y práctica, además de una cierta preparación cultural previa para poder asimilar los conceptos teóricos, y no resulta de buen criterio tanta dedicación y esfuerzo para luego aplicar los frutos solo en forma esporádica.

Contenidos generales

El Sistema de Escritura Veloz ILVEM viene a llenar ese importante vacío y pone al alcance de toda persona, cualquiera sea su capacidad, los medios de poder escribir con velocidad taquigráfica, prácticamente en forma “inmediata” sin largas y tediosos estudios con el consiguiente ahorro de tiempo y esfuerzos que la vida moderna nos impone para atender otras obligaciones.

Sin embargo, no se trata de una escritura en clave o de un catálogo de abreviaturas. El Sistema de Escritura Veloz ILVEM es un método completo de taquigrafía, cuyas reglas teóricas han sido debidamente analizadas y sintetizadas.

Pacientes estudios, análisis de diversos métodos conocidos han permitido lograr la siguiente síntesis: “teniendo en cuenta la construcción de las palabras, su división silábica y su fonética, se aplicaron las reglas taquigráficas fundamentales que componen diversos sistemas, pero sin modificar la escritura, es decir, aplicando el abecedario común”.

¿Qué velocidad de escritura podrá alcanzarse?. Tanta como haya sido la dedicación y la predisposición natural del estudiante. Sin embargo, una velocidad básica de 80 palabras por minuto, podrá alcanzarse fácilmente, sin esfuerzos.

METODOLOGÍA

El entrenamiento combina: enseñanza personalizada con un coach, prácticas con un programa-tutor y consultoría virtual durante las 24 hs.

LECCIÓN 1

Supresión de las mayúsculas y de las vocales.

Nombres propios. Supresión de tilde a la T.

Plural. Sonidos QU y S.

LECCIÓN 2

Sonidos J, GUE. Valor de la H.

Valores de la R, RR, YE, LL.

Signos ortográficos. Numeración.

Sílaba mixta con N o M. Sílaba inversa inicial AN o AM

LECCIÓN 3

La R asociada a otra consonante, formando sílaba.

Inversa inicial AR.

La L asociada a otra consonante, formando sílaba.

Inversa inicial AL.

LECCIÓN 4

Taquigramas homónimos.

Consonante S (o afín fonético) formando sílaba con otra consonante.

Sílaba inversa inicial AS.

LECCIÓN 5

Vocal silábica. Dos vocales al comienzo de palabra.

Dos o más vocales al final de palabra.

Signos convencionales.

LECCIÓN 6

Prefijos: “con, cons, can com, cam, cum”; “acon, acam, acan, acom”; “descon , descom”;

“circun, circuns”; “encon, encuen, incom”; “recon, recom”.

LECCIÓN 7

Terminaciones: “ción, sión, y plurales; “ando, endo, iendo” (gerundio); “mente, mento, miento”; “tivo”.

Partículas expletivas.

LECCIÓN 8

Sílabas R y L a su vez asociadas con N o M, o con otra R o L.

LECCIÓN 9

Construcción de palabras relativamente largas.

LECCIÓN 10

Aplicación optativa del rayado del papel.

Prácticas y dictados

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • ILVEM Sede Principal

Similares