Especialización en Clima Laboral y Bienestar Organizacional

Escuela Superior de Estudios Profesionales

Institución con amplia experiencia en servicios educativos dedicada a brindar capacitación de alto nivel a individuos y empresas en las Áreas Técnicas, Administrativas, Jurídicas, Humanísticas, de la Salud y Recreación.

  • Curso y Capacitación
  • Certificado Digital de la Especialización en Clima Laboral, emitido por la Escuela Superior de Estudios Profesionales.
  • Duración Flexible, aproximadamente 3 meses
  • Online

Fortalecé a tu equipo con herramientas prácticas para gestionar el estrés, mejorar la concentración y pensar en soluciones. Más bienestar, más motivación, mejor desempeño.

 

Objetivos

  • Reconocer los factores estructurales, relacionales y personales que influyen en la percepción del clima.
  • Analizar los distintos tipos de clima y su relación con la cultura y el liderazgo organizacional.
  • Diseñar y ejecutar diagnósticos organizacionales integrales centrados en el clima laboral.
  • Diseñar estrategias de intervención organizacional orientadas al fortalecimiento del clima laboral.

Destinatarios

La especialización está dirigida a:

  • Profesionales y estudiantes avanzados de Psicología, Recursos Humanos, Administración, Educación y Comunicación interesados en comprender y gestionar el clima laboral desde una mirada integral.
  • Consultores organizacionales, líderes de equipo, responsables de talento humano y formadores internos, que busquen adquirir herramientas concretas para diagnosticar y mejorar el clima en sus entornos de trabajo.
  • En general, a todas las personas interesadas en la gestión de personas, la motivación y la transformación dentro de las organizaciones.

Modalidad de cursada

Íntegramente on-line, sin instancias presenciales. El curso se realiza mediante la utilización de un campus virtual, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente un módulo tendrá disponible el siguiente. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. El alumno tendrá acceso, no sólo al material de estudio que podrá utilizar desde su computadora, bajar o imprimir, sino también a los foros de discusión, tanto con el docente como con el resto de los participantes. El inicio del curso es inmediato, no se debe esperar el armado de ningún cupo.

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DEL CLIMA LABORAL
UNIDAD 1. CONCEPTO Y RELEVANCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

  • Definiciones clásicas y contemporáneas
  • Diferencias entre clima y cultura organizacional
  • Impacto del clima en el desempeño y la satisfacción
  • Factores determinantes

UNIDAD 2. MODELOS TEÓRICOS DE CLIMA LABORAL

  • Enfoques fundacionales
  • Modelos clásicos
  • Enfoques de la psicología organizacional positiva
  • Perspectivas actuales basadas en evidencia

UNIDAD 3. ELEMENTOS Y DIMENSIONES DEL CLIMA LABORAL

  • Comunicación, liderazgo, estructura, motivación, cohesión
  • Factores individuales y contextuales
  • Variables mediadoras y moderadoras
  • Indicadores de análisis

UNIDAD 4. TIPOS Y PERFILES DE CLIMA ORGANIZACIONAL

  • Climas autoritarios, participativos, orientados a resultados, innovadores
  • Diagnóstico de climas disfuncionales
  • Ejemplos aplicados

 

MÓDULO 2: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
UNIDAD 5. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

  • Principios y objetivos del diagnóstico organizacional
  • Enfoque sistémico del diagnóstico
  • Etapas del proceso: planificación, recolección, análisis y devolución

UNIDAD 6. INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS DE EVALUACIÓN

  • Cuestionarios estandarizados
  • Construcción y validación de escalas
  • Ventajas y limitaciones del enfoque cuantitativo

UNIDAD 7. TÉCNICAS CUALITATIVAS DE EVALUACIÓN

  • Entrevistas, focus group, observación participante
  • Análisis de narrativas organizacionales
  • Integración de datos cualitativos y cuantitativos (enfoque mixto)

UNIDAD 8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ELABORACIÓN DE INFORMES

  • Análisis e interpretación de resultados
  • Identificación de fortalezas y áreas de mejora
  • Elaboración de informes ejecutivos y devolución de resultados
  • Ética y confidencialidad en la evaluación

 

MÓDULO 3: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y MEJORA DEL CLIMA
UNIDAD 9. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

  • Metodología de intervención organizacional
  • Priorización de problemas y objetivos
  • Formulación de acciones estratégicas
  • Seguimiento y evaluación de impacto

UNIDAD 10. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOBRE LAS DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

  • Intervenciones sobre el liderazgo
  • Intervenciones en la comunicación
  • Programas de reconocimiento y motivación
  • Intervenciones en las condiciones laborales y el bienestar

UNIDAD 11. GESTIÓN DEL BIENESTAR Y SALUD ORGANIZACIONAL

  • Componentes del bienestar laboral
  • Cultura organizacional como soporte del clima
  • Estrategias de inclusión, diversidad y equidad
  • Etapas para el diseño e implementación de programas de bienestar laboral

UNIDAD 12. EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y SOSTENIBILIDAD DE LAS INTERVENCIONES

  • Enfoques de evaluación de impacto
  • Indicadores de impacto
  • Herramientas e instrumentos de evaluación
  • Sostenibilidad y mejora continua

No posee.

  • Escuela Superior de Estudios Profesionales Sede Principal

Similares