Experto Universitario en Six Sigma Black Belt

Centro de e Learning UTN BA
  • Curso y Capacitación
  • Duración 4 meses
  • Precio ARS$ 26728.00
  • A distancia

Desarrollar y certificar el conocimiento técnico y habilidades de un candidato a Six Sigma Black Belt cuyas principales funciones son:

Establecimiento de la estrategia Six Sigma del equipo (Green Belts a cargo).
Liderazgo de la aplicación de las herramientas Six Sigma para la mejora de procesos.
Administración de las actividades del equipo de acuerdo con el cronograma del proyecto.
Monitoreo y reporte de los avances del equipo.

Módulo 1: Etapas Definir y Medir
Etapa Definir:
El objetivo de la etapa Definir es clarificar los objetivos y entender el valor potencial del proyecto.

Contenidos:
Unidad 1
Visión general de la metodología Six Sigma.
Mapa DMAMC para mejora de procesos.
Identificar oportunidad de mejora operacional.
Identificar requerimientos operacionales.
Unidad 2
Definir el alcance del proyecto.
Equipos de trabajo. 
Mapeo detallado de procesos.
Reducción del riesgo de falla (FMEA).
Mediciones y auditorías de resultados.
Etapa Medir:
Los objetivos de la etapa Medir son:

Validar los datos y describir la naturaleza y extensión del problema.
Definir la performance / baseline del proceso en términos estadísticos.
Minimizar el impacto de las causas especiales de variación, cuando sea aplicable.
Contenidos:
Unidad 3
Escalas de medición.
Obtención de datos.
Introducción a MSA.
Unidad 4
MSA para datos continuos.
MSA para atributos.
Medición de habilidad del proceso (process capability).
Módulo 2: Etapas Medir y Analizar
Etapa Medir:
Los objetivos de la etapa Medir son:

Validar los datos y describir la naturaleza y extensión del problema.
Definir la performance / baseline del proceso en términos estadísticos.
Minimizar el impacto de las causas especiales de variación, cuando sea aplicable.
Contenidos:
Unidad 1
Estadísticas descriptivas.
Representación gráfica de datos.
Teorema del límite del valor central.
Control estadístico de procesos (SPC).
Etapa Analizar:
El objetivo de la etapa Analizar es dar sentido a los datos recolectados durante los pasos de la etapa Medir y establecer la relación causa -efecto que produce los defectos, retrasos, etc.

Contenidos:
Unidad 2
Análisis.
Introducción a Minitab – Versión 14.
Unidad 3
Comparaciones.
Unidad 4
Relaciones.
Análisis multi-Vari.
Módulo 3: Etapas Analizar y Mejorar
Etapa Analizar:
El objetivo de la etapa Analizar es dar sentido a los datos recolectados durante los pasos de la etapa Medir y establecer la relación causa -efecto que produce los defectos, retrasos, etc.

Contenidos:
Unidad 1
Regresión logística.
ANOVA múltiple.
Unidad 2
Regresión múltiple.
Descubriendo las X’s vitales.
Etapa Mejorar:
Durante la etapa Mejorar el equipo cambia de una solución analítica a una solución práctica, ahora ya conoce las causas específicas y puede realizar cambios considerando esas causas para mejorar los resultados del proceso.

Contenidos:
Unidad 3
Desarrollo e implantación de soluciones.
Técnicas de mejora.
Unidad 4
Herramientas “lean” de análisis.
Módulo 4: Etapas Mejorar- Controlar
Etapa Mejorar:

 

Durante la etapa Mejorar el equipo cambia de una solución analítica a una solución práctica, ahora ya conoce las causas específicas y puede realizar cambios considerando esas causas para mejorar los resultados del proceso.

Contenidos:
Unidad 1
DOE – Introducción y planificación.
Autocorrelación.
Unidad 2
Administración interpersonal.
Administración del cambio organizacional.
Unidad 3
Habilidades y funciones del líder. 
Introducción a la simulación. 
LEAN avanzado. 
Diseño/ Rediseño de procesos - DFSS 
Etapa Controlar: 
El objetivo de la etapa de Controlar es asegurar que los cambios identificados en la etapa de Mejorar serán mantenidos hasta que se obtenga un nuevo nivel de conocimiento del proceso, o se descubra una manera mejor de operarlo.

Contenidos:
Unidad 4
Plan de control.

 

Módulo 5: Etapa Mejorar
Etapa Mejorar
Durante la etapa Mejorar el equipo cambia de una solución analítica a una solución práctica, ahora ya conoce las causas específicas y puede realizar cambios considerando esas causas para mejorar los resultados del proceso.

Contenidos:
Unidad 1
DOE – Fractional factorials.
DOE- Full factorials.
Unidad 2
DOE para atributos.
DOE – Diseños avanzados.
Unidad 3
Superficies de respuesta (RSM) - Optimización de respuestas múltiples.
Diseño de Experimentos - Evolutionary Operation (EVOP).
Unidad 4
Experimentación secuencial.
Diseños con puntos centrales – Bloqueo.
Validación del Proyecto y Cierre.

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • UTN E-Learning Sede Principal

Similares