Regulación Energética

Centro de e Learning UTN BA
  • Curso y Capacitación
  • Duración 4 semanas
  • Precio ARS$ 2119.00
  • A distancia

Cuál es su objetivo
El objetivo del módulo es que los participantes adquieran conocimientos básicos del funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
En qué consiste el curso
Los capacitandos recibirán material didáctico para leer y ejercitación práctica para resolver con la guía de los profesores. Se organizarán foros de discusión sobre los conceptos básicos y evaluaciones tipo opciones múltiples para guiar el aprendizaje teórico y práctico.
Su justificación en términos de demandas y necesidades
El módulo ayudará a los capacitandos a insertarse o desarrollarse profesionalmente en empresas generadoras, distribuidoras, transportistas, comercializadoras y grandes usuarios de energía eléctrica, entes reguladores y otras.
Destinatarios del curso
El curso esta destinado a profesionales ingenieros, economistas y otros afines; y/o interesados en conocer la organización del mercado eléctrico nacional

Los participantes del módulo deben conocer idioma español para lectura y escritura y tener acceso a Internet.

Objetivo general del curso
El objetivo del módulo consiste en lograr que los participantes adquieran conocimientos básicos del funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y del Sistema Interconectado Nacional, y que comprendan las interacciones entre los agentes participantes. Brindar además los principales indicadores económicos de la actividad, actualizados a la fecha de impartición.

Además del propósito general del curso, aquí se trata de establecer también el objetivo de la capacitación en relación al tipo de capacidades a promover en los destinatarios. Esto quiere decir que deberemos determinar cual o cuales de las tres C va a promover el curso:

Conocimientos introductorios, generales y/o específicos respecto del tema del curso.
Competencias en el sentido de “saber- hacer” de los capacitandos.
Objetivos específicos del curso
UNIDAD 1: Características principales del MEM
Objetivo: que el capacitando adquiera los conocimientos básicos de organización del MEM y de la red física interconectada, y las relaciones entre ambos entes. Conceptos clave en las modalidades de contratación y compra-venta de electricidad. Caracterización de los Agentes del MEM.
UNIDAD 2: Modificaciones a la reglamentación y situación de la información del MEM
Objetivo: que el capacitando comprenda el impacto que conllevan los cambios de legislación para los generadores, transportistas y usuarios de energía eléctrica. Breve análisis de la información mensual de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. Documentos de Transacciones Económicas-Informes Mensuales-Otros documentos públicos.
UNIDAD 3: La Distribución de Energía Eléctrica
Objetivo: que el capacitando incorpore los conceptos clave en relación a este sector. Distribuidoras y subdistribuidoras, cooperativas y otros prestadores, legislación, caracterización, organización provincial del sector distribución. Análisis de la información de la Secretaria de Energía de carácter público en relación a la distribución de energía eléctrica en todo el país
UNIDAD 4: Tarifas a usuario final.
Objetivo: que el capacitando obtenga un panorama de la compleja regulación y del cáculo tarifario en base a modelos generales. Pliegos tarifarios. Impuestos y tasas. Análisis de cáculos tarifarios de acuerdo a cuadros o pliegos. Breve comentario sobre las comparaciones tarifarias en el país y entre países. Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica. Elementos para el cálculo de consumos. Necesidad de lograr mayor información en cuanto a la eficiencia de uso de artefactos eléctricos en los hogares.

UNIDAD 1: Características principales del MEM

Organización institucional del Sector Eléctrico Argentino.
Ley 24065 (Marco del sector eléctrico y principales resoluciones de la Secretaría de energía).
La teoría de los costos marginales.
Características generales del MEM. Integrantes.
Determinación de la oferta y de la demanda
Mercado Spot y a término
Funciones de CAMMESA y del ENRE
Sistema Argentino de Interconexión (SADI) o Descripción de sus características. o Principales fuentes de generación. o Sistemas de transporte de energía en Alta y Muy Alta tensión. o Regulación de frecuencia y de tensión. o Procedimientos técnicos de CAMMESA o Caracterización de los Agentes del MEM: generadores, transportistas, distribuidores y grandes usuarios
UNIDAD 2: Modificaciones a la reglamentación y situación de la información del MEM

Panorama legislativo previo al 2001 y posterior al 2001
Análisis de la información del mercado mayorista
Resoluciones específicas de cambio en las modalidades de intercambio de le energía.
UNIDAD 3: La Distribución de Energía Eléctrica

Características generales de la distribución en el país
Distribuidoras privatizadas y no privatizadas
Subdistribuidoras, cooperativas y otros prestadores
Legislación- Impuestos- Mercados provinciales, su desarrollo y evolución.
UNIDAD 4: Tarifas a usuario final.

Modelos tarifarios
Pliegos Tarifarios
Cálculos-Comparaciones- Características de consumo

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • UTN E-Learning Sede Principal

Similares