Diplomatura Avanzada en Gestión Previsional
Escuela Superior de Estudios Profesionales
Institución con amplia experiencia en servicios educativos dedicada a brindar capacitación de alto nivel a individuos y empresas en las Áreas Técnicas, Administrativas, Jurídicas, Humanísticas, de la Salud y Recreación.
-
Curso y Capacitación
- Certificado Digital de Diplomatura Avanzada en Gestión Previsional
- Duración De acuerdo al ritmo de estudio del alumno, son 17 clases, se estiman 4 meses.
- Online
Objetivo:
Capacitar al alumno en la legislación vigente sobre regímenes diferenciales y especiales, incluyendo el procedimiento y tramitación de Jubilaciones Docentes en el ámbito de Anses e IPS y Jubilaciones Municipales. Esta diplomatura brinda también todos los conocimientos necesarios en el procedimiento de juicios de Reajuste de Haberes Previsionales.
Destinatarios:
Dirigido a abogados, estudiantes de derecho y personal de estudios jurídicos con conocimientos básicos en el ámbito previsional, que deseen capacitarse, actualizarse y/o incluir esta temática en su campo laboral.
Días y Horarios:
La cursada no tiene requisitos de días ni horarios. Los docentes acompañan durante toda la semana, incluyendo actividades, realizando correcciones, respondiendo dudas y consultas, etc.
Modalidad:
Integramente on-line, sin instancias presenciales. El curso se realiza vía internet, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente un módulo tendrá disponible el siguiente. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. Las clases son guiadas por un docente en forma permanente y el alumno tendrá acceso no sólo al material de estudio y a las actividades que podrá utilizar desde su computadora, bajar o imprimir, sino también al chat y a foros de discusión tanto con el docente como con el resto de los participantes.
Inicio:
Podés iniciar el curso inmediatamente, no tenés que esperar el armado de ningún cupo.
Jubilaciones
Unidad 1: Legislación Previsional Vigente. Análisis de la ley 24.241. Determinación del Haber inicial. Requisitos para Acceder a la Jubilación. Beneficio de Compensación. Opción Continuidad Laboral. Función de los apoderados y gestores ante Anses. Movilidad Previsional. Suplemento Dinerario.
Unidad 2: Legislación Previsional Vigente. Jubilación Anticipada por Desempleo. Decreto 674/2021. Requisitos para acceder a la Prestación. Ley de reconocimiento de aportes por hijo. Requisitos. Análisis Decreto 475/2021. Jubilación por Edad Avanzada.
Unidad 3: Moratoria Previsional y PUAM. ¿Qué es una moratoria previsional? Moratorias Previsionales Vigentes. Ley 24476. Ley 27.705. Plan de Pago de Deuda Previsional. Requisitos y Alcances. Evaluación Socio Económica de Ingresos. Pensión Universal para el Adulto Mayor. Requisitos. Alcances.
Unidad 4: Primeros Pasos en la Iniciación del Trámite. Análisis del caso. Como elaborar un diagnóstico previsional. Primeros Pasos: Generación de Clave de Seguridad Social. Acreditación de Datos Personales. Análisis de Aportes. Solicitud de los Diversos Turnos.
Unidad 5: Plan de Pago de Deuda Previsional. Tramitación. Requisitos. Procedimiento. Compra de Unidades de Pago. Circulares Anses.
Unidad 6: Trabajadores En Relación de Dependencia. Análisis de la Probatoria de Servicios de los diversos períodos. Lectura de la historia previsional y de la lista sábana de aportes Resolución de Anses 524/2008.
Unidad 7: Trabajadores Autónomos y Monotributistas. Nociones Generales. Diferencias y Requisitos de ambos Regímenes (Autónomos y Monotributo). Monotributo Social. Como realizar la inscripción en el Monotributo Social.
Unidad 8: Formularios y Presentaciones. Cómo completar los diversos Formularios: Carta Poder 6.4, Carta Poder Moratoria 26.970, Carta Poder 24.476, Solicitud de Prestaciones Previsionales, DDJJ sobre la eventual percepción de otro beneficio, Consentimiento de Evaluación Patrimonial, Consentimiento de Guarda Documental.
Gestoría Previsional – Pensiones
Unidad 1 “Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”: Diferencia con jubilación ordinaria. Requisitos. Extranjeros. Evaluación socioeconómica. Documentación a solicitar al cliente. Armado del expediente. Formularios. Solicitud turnos / Inicio presencial. Inicio por Atención Virtual.
Unidad 2 “Pensión Madre de 7 Hijos”: Características. Requisitos. Madres extranjeras. Hijos nacionales y extranjeros. Documentación a solicitar al cliente. Armado del expediente. Formularios. Solicitud turnos / Inicio presencial. Inicio por Atención Virtual.
Unidad 3 “Pensión por Fallecimiento”: Características. Requisitos. Diferencias entre las distintas pensiones por fallecimiento (jubilado y afiliado en actividad). Acreditación de convivencia previsional. Pruebas. Diferencias entre aportante regular e irregular con derecho. Documentación a solicitar al cliente. Armado del expediente. Formularios. Solicitud turnos / Inicio presencial. Inicio por Atención Virtual.
Unidad 4 “Pensiones por Discapacidad”: Diferencias entre retiro por invalidez y pensión no contributiva por discapacidad. Retiro por invalidez. Requisitos. Aportes (regular e irregular con derecho). Montos a cobrar. Procedimiento de Tramitación. Pensión no contributiva por discapacidad. Características. Requisitos. Tramitación.
Sicam
Unidad 1 “Marco Legal y Vigente del Sistema Jubilatorio”: Ley 24.241. Quien puede acceder a la jubilación. Requisitos para la prestación. Ley 24476. Moratoria Previsional. Alcances. Ley 26.970. Diferencias entre ambas moratorias. Evaluación Socio-económica.
Unidad 2 “Régimen de Autónomos y Monotributistas”: Regularización de deudas. Confección de VEP (volante electrónico de pago). Diversos Formularios. Clave Fiscal.
Unidad 3 “Uso de Sicam” (1ra parte): Adhesión de nuevo servicio “SICAM”. Instructivo paso a paso de uso de Sicam (primera parte).
Unidad 4 “Uso de Sicam” (2da parte): Liquidación. Beneficios. Instructivo paso a paso de uso de Sicam (segunda parte).
Conocimientos básicos de Gestoría Previsional.
Si no los tuviera, le recomendamos realizar previamente cualquiera de las siguientes capacitaciones:
- Gestoría Previsional
- Diplomatura en Gestión Previsional
- Escuela Superior de Estudios Profesionales Sede Principal
Similares

Diplomatura en Seguros Generales
Escuela Superior de Estudios Profesionales
- Certificado Digital de Diplomatura en Seguros Generales.
- Duración Dependerá del tiempo de dedicación de cada alumno. Son 4 importantes módulos temáticos. Se prevee una duración estimada de 4 meses pero el alumno podrá realizarla en más o en menos tiempo.
- Online