TCAE en Urgencias Pediátricas

Campus de Cursos

Desde 1968, un grupo de profesionales del arte de educar, han desarrollado las técnicas más avanzadas para formar profesionalmente a quien busque aprender sin esfuerzo y sin moverse de su casa. Actualmente, gracias a los avances de los medios de comunicación, esta posibilidad llega muy rápidamente a cualquier persona en todo el mundo de habla hispana que desee capacitarse sin necesidad de estudios previos, desde su Computadora, Tablet o Celular.

Este Sistema Educativo es “único en el mundo de habla hispana” y los alumnos estudian desde su PC, Tablet o Celular, sin esfuerzo, para aprender lo que realmente necesitan “hoy”, lo último para trabajar, para organizar una Empresa, para ocupar puestos ejecutivos, para lograr la excelencia.

  • El Sistema American es didáctico, ya que consta de clases en video y en texto, y cuenta con el soporte constante de nuestros Tutores.
  • El Sistema Americano y todos sus cursos están pensados exclusivamente con el Objetivo de facilitar la Salida Laboral que Ud. merece
  • El Sistema Americano contiene clases dictadas por Profesionales de la Educación de larga trayectoria, facilitando el aprendizaje.
  • El Sistema Americano te permite estudiar donde quieras, cuándo quieras, y cómo quieras..
  • Contamos con Más de 200 Cursos con Modalidad ONLINE y año a año vamos sumando nuevas Capacitaciones para que tu tengas la mayor variedad al momento de elegir tu curso.
  • Curso y Capacitación
  • Duración 100 horas
  • Online

DURACIÓN: 100 HS

•    Identificar los conocimientos y las habilidades necesarias para prestar una atención integral al niño que llega por una urgencia pediátrica, tanto en situaciones generales como específicas.
•    Identificar las relaciones entre los distintos miembros que conforman el equipo en un servicio de urgencias pediátricas.
•    Reconocer la importancia de las funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el servicio de urgencias pediátricas.
•    Conocer la etiología, diagnóstico y tratamiento de las patologías pediátricas más frecuentes que se pueden dar en una unidad de urgencias pediátricas.
•    Planificar un plan de cuidados adecuado atendiendo a cada situación.
•    Describir el protocolo de actuación ante un niño en situación crítica y planificar un plan de cuidados adecuado para cada caso.

Cuidados auxiliares de enfermería en la unidad de urgencias pediátricas. Patologías más frecuentes


UD1. La unidad de urgencias pediátricas 

1.1 Características especiales de los servicios de urgencias.

1.2 Funcionamiento y organización del servicio de urgencia pediátrico.


UD2. Fiebre y complicaciones 

2.1 Síndrome febril. 

2.2 Manejo de antitérmicos.


UD3. Patologías pediátricas más frecuentes 

3.1 Crisis asmáticas. 

3.2 Bronquiolitis. 

3.3 Neumonía. 

3.4 Gastroenteritis. Rehidratación oral. 

3.5 Enfermedades más frecuentes que cursan con fiebre.


Cuidados auxiliares de enfermería ante las urgencias pediátricas más frecuentes


UD1. Patología quirúrgica 

1.1 Abdomen agudo.

1.2 Hernias y patología del proceso peritoneo-vaginal. 

1.3 Preparación del paciente quirúrgico.


UD2. Accidentes e intoxicaciones 

2.1 Accidentes. 

2.2 Intoxicaciones. 

2.3 Accidentes de tráfico. 

2.4 Ahogamientos y casi ahogamientos.


UD3. Maltrato infantil 

3.1 Definición. 

3.2 Clasificación. 

3.3 Factores de riesgo. 

3.4 Indicadores del maltrato infantil. 

3.5 Prevención del maltrato infantil. 

3.6 Detección del maltrato. 

3.7 Protocolo de actuación. 

3.8 Papel de la enfermería en el maltrato infantil.


UD4. Urgencias psiquiátricas (up) 

4.1 Tratamiento inicial. 

4.2 Clasificación y diagnóstico diferencial. 

4.3 Actuación del auxiliar de enfermería ante las urgencias psiquiátricas.


Actuación del técnico en cuidados auxiliares de enfermería ante un niño crítico


Actuación del personal auxiliar de enfermería ante un niño crítico 


1 Introducción. 

2 Organización de la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). 

3 Cuidados básicos del paciente pediátrico en estado crítico. 

4 Valoración y estabilización del paciente pediátrico politraumatizado. 

5 Problemas psicológicos. 

6 Parada cardiaca (P.C.R.). R.C.P.

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • Campus de Cursos Sede Principal

Similares