Experto Universitario en Comportamiento Organizacional

Centro de e Learning UTN BA
  • Curso y Capacitación
  • Duración 3 meses
  • Precio ARS$ 5400.00
  • A distancia

El sector privado genera constantemente nuevas formas asociativas que inciden en los elementos constitutivos del comportamiento organizacional. Empresas de diferentes envergaduras, formas constitutivas, tamaño, capital, cantidad de personal, etc. buscan una gestión estratégica con el uso de moderna tecnología como un factor determinante para la ventaja competitiva empresarial. A ello hay que adicionar que los avances de la ciencia y la evolución de las TIC nos imponen también el análisis de las nuevas organizaciones del siglo XXI: las organizaciones virtuales que día a día se tornan en las organizaciones del futuro y es imprescindible emprender su abordaje y su comportamiento diferenciado que las organizaciones formales.  Es decir que se influye en las tendencias actuales de evaluación e intervención psicosocial en la organización para obtener resultados económicos, psicológicos y sociales positivos.

Coexisten en la actualidad una miscelánea jurídico-institucional existen parámetros que son comunes a todas estas organizaciones y que afectan al comportamiento organizacional: rotación de personal, satisfacción laboral, liderazgo, valores organizacionales, ética, etc. Pero factiblemente tomando sólo uno de los parámetros podamos preguntarnos ¿es el mismo valor actitudinal el del personal de una empresa multinacional que el de una empresa familiar? ¿El personal de un ente descentralizado que el de una ONG? ¿Hay influencias de las dimensiones del entorno?

Por ello, el Comportamiento Organizacional presenta los conocimientos sobre las formas de conductas de las personas en las organizaciones, y cuáles son las variables que inciden en las relaciones individuales, grupales y la interacción entre las personas y la organización. Presenta una perspectiva de las empresas como sistema social-histórico-cultural, y sienta una base teórica sustantiva para la comprensión y gestión del comportamiento humano en la organización. Desde este punto de vista, posibilita una visión generalizada y particular en temáticas vinculadas con el desarrollo, el diagnóstico, el rendimiento, la productividad, la rotación de personal, los procesos de desarrollo, el bienestar, la salud organizacional, la interacción entre los trabajadores, etc. En definitiva, se trata de comprender el estudio de los principales procesos humanos relacionados con el desempeño de las personas en el ámbito laboral.Objetivo general del Curso
Analizar los aspectos individuales, grupales y estructurales del comportamiento humano en el trabajo que resultan directamente afectados por cambios que se producen en el seno de las organizaciones y en el entorno por vaivenes del mercado, políticos, sociales y culturales.

MÓDULO 1: Comportamiento humano en el trabajo

Unidad 1: Hacia nuevos modelos organizacionales: Definiciones y Evolución histórica del CO. Modelos de Comportamiento organizacional. Variables dependientes e independientes. El comportamiento en el siglo XXI. Empresas virtuales, empresas en trébol. Redarquía.

Unidad 2: Comportamiento humano en el trabajo: Compatibilidad entre el hogar y el trabajo. Factores que afectan el comportamiento humano en el trabajo. Productividad. Bienestar y retos del comportamiento. Personas adictas al trabajo.

Unidad 3: Comportamiento individual: Personalidad, actitudes, aptitudes, valores. Teorías de la personalidad: sensación, percepción y sentimiento. La conducta individual como respuesta a los factores formales organizacionales. Compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo.

Unidad 4: Comportamiento grupal: equipos de mejora Concepto y desarrollo del grupo. Tipos y dinámica de grupos. Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo. Los equipos de mejora: conformación, característica y clasificación.  Equipos auto dirigidos. Equipos inter funcionales.

 

MÓDULO II: Motivación, poder, conflictos y comunicación

Unidad 5: Motivación laboral: no sólo incentivos económicos. Definiciones. Tipologías de la motivación. Proceso de motivación. Aplicación de las teorías modernas de la motivación al trabajo. La organización motivadora. Incentivos económicos y no económicos.

Unidad 6: Poder y toma de decisiones ¿de los jefes o de los gremios?: Conceptos. Fuentes de poder. El poder de los jefes y los gremios. Toma de decisiones. Los principios top-down y bottom-up aplicados a la toma de decisiones empresariales. Su influencia en el comportamiento organizacional.

Unidad 7: Los conflictos en las empresas: definición, diferentes tipos de conflictos. Los conflictos funcionales y disfuncionales. Resolución de conflictos: la mediación. El caso particular de los conflictos en empresas familiares.

Unidad 8: De la comunicación eficaz a la e-comunicación: Definición, importancia en la empresa, comunicación ascendente, horizontal, informal, etc. Barreras a la comunicación eficaz. Desarrollo de habilidades para la comunicación. e-comunicación.

 

MÓDULO III: Desempeño y liderazgo en el entorno de la cultura y clima laboral

Unidad 9: El contexto del desempeño y la satisfacción laboral: Conceptos. Determinantes de la satisfacción laboral. El rol crucial. Desempeño laboral. Nuevos enfoques en la administración del desempeño. Importancia de la Evaluación de desempeño.

Unidad 10: Liderazgo y talento humano: Liderazgo moderno. Análisis de  diferentes formas de liderazgo del siglo XXI. Liderazgo distribuido. Talento humano. Liderazgo y su relación con el talento humano, poder, comunicación, satisfacción y motivación laboral.

Unidad 11: Cultura y clima laboral Definición, clasificación, funciones y características de la cultura organizacional. Clima organizacional: definición, tipología y dimensiones Influencia sobre las variables organizacionales. Medición de la cultura y clima.

Unidad 12: Entorno organizacional: su influencia en el desarrollo. Conceptos. Teoría y etapas del desarrollo organizacional. Características y ventajas del desarrollo organizacional. Entorno: definiciones, clasificaciones y dimensiones. Influencia del entorno en las empresas/organizaciones.

No existen requisitos previos, es decir, que para la admisión de los cursantes no es necesario ser graduado o estudiante de alguna carrera terciaria o universitaria, ni poseer un título previo de grado ni especializaciones precedentes en materia de gestión y/o administración del comportamiento organizacional. De este curso de Experto Universitario puede participar cualquier persona en forma irrestricta.

  • UTN E-Learning Sede Principal

Similares