Primeros Auxilios
Campus de Cursos
Desde 1968, un grupo de profesionales del arte de educar, han desarrollado las técnicas más avanzadas para formar profesionalmente a quien busque aprender sin esfuerzo y sin moverse de su casa. Actualmente, gracias a los avances de los medios de comunicación, esta posibilidad llega muy rápidamente a cualquier persona en todo el mundo de habla hispana que desee capacitarse sin necesidad de estudios previos, desde su Computadora, Tablet o Celular.
Este Sistema Educativo es “único en el mundo de habla hispana” y los alumnos estudian desde su PC, Tablet o Celular, sin esfuerzo, para aprender lo que realmente necesitan “hoy”, lo último para trabajar, para organizar una Empresa, para ocupar puestos ejecutivos, para lograr la excelencia.
- El Sistema American es didáctico, ya que consta de clases en video y en texto, y cuenta con el soporte constante de nuestros Tutores.
- El Sistema Americano y todos sus cursos están pensados exclusivamente con el Objetivo de facilitar la Salida Laboral que Ud. merece
- El Sistema Americano contiene clases dictadas por Profesionales de la Educación de larga trayectoria, facilitando el aprendizaje.
- El Sistema Americano te permite estudiar donde quieras, cuándo quieras, y cómo quieras..
- Contamos con Más de 200 Cursos con Modalidad ONLINE y año a año vamos sumando nuevas Capacitaciones para que tu tengas la mayor variedad al momento de elegir tu curso.
-
Curso y Capacitación
- Duración 80 horas
- Online
DURACIÓN: 80 HS
• Conocer los derechos y deberes en caso de ser testigo o sufrir un accidente, y concienciar sobre la importancia que tiene prestar los primeros auxilios al accidentado en caso de necesitarlo.
• Conocer las situaciones de emergencia más comunes que se dan en el ámbito cotidiano y reconocer los síntomas de dichas alteraciones o enfermedades.
• Aprender a aplicar diferentes maniobras y técnicas que ayudan en determinadas situaciones de emergencia
UD1. Introducción a los primeros auxilios
1.1 El derecho a ser atendido y el deber de atender.
1.2 Conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3 Terminología clínica.
1.4 Anatomía y función del cuerpo humano.
1.5 Valoración del lesionado.
UD2. Problemas respiratorios
2.1 Obstrucción de la vía aérea por un objeto.
2.2 Maniobra de heimlich.
2.3 Incisión cricotiroidea.
2.4 Ahogamiento.
UD3. Problemas traumatológicos
3.1 Introducción.
3.2 Politraumatismo.
3.3 Traumatismo columna vertebral.
3.4 Traumatismo craneoencefálico.
3.5 Inconsciencia.
3.6 Esguince.
3.7 Luxaciones.
3.8 Fracturas.
3.9 Sistemas de inmovilización.
UD4. Hemorragias y heridas
4.1 Introducción.
4.2 Heridas.
4.3 Hemorragia.
UD5. Mordeduras y picaduras
5.1 Introducción.
5.2 Mordeduras.
5.3 Picaduras.
UD6. Intoxicaciones
6.1 Introducción.
6.2 Introducción por gases.
6.3 Intoxicación por agentes químicos.
6.4 Intoxicación por contacto con productos agrícolas.
6.5 Intoxicación etílica y coma etílico.
6.6 Intoxicación por ingesta de alimentos.
6.7 Intoxicaciones específicas.
UD7. Quemaduras
7.1 Introducción.
7.2 Definición y clasificación.
7.3 Causas.
7.4 Síntomas.
7.5 Actuación general.
7.6 Actuaciones específicas en quemaduras según sus causas.
UD8. Parto de urgencias o extrahospitalario
8.1 Introducción.
8.2 Parto: primera fase.
8.3 Parto: segunda fase.
8.4 Parto: tercera fase.
8.5 Aborto.
8.6 El estado de shock.
UD9. Signos de alarma
9.1 Reacción alérgica.
9.2 Golpe de calor.
9.3 Síncopes.
9.4 Lipotimias.
9.5 Convulsiones.
9.6 Hipoglucemias.
9.7 Infarto de miocardio.
9.8 Ataques de ansiedad.
UD10. Resucitación cardiopulmonar
10.1 Introducción.
10.2 Breve fisiopatología de la parada cardiopulmonar.
10.3 Definición y diagnostico.
10.4 Actuación ante una pcr.
10.5 Justificación de la necesidad de aprender rcp.
10.6 Resucitación cardiopulmonar.
10.7 Inicio y fin de las maniobras de rcp.
10.8 Soporte vital.
10.9 ¿Quién puede hacer rcp o soporte vital?
10.10 Riesgo de contagio.
UD11. Rcp básica en adultos
11.1 Secuencia de actuación.
11.2 Cuándo no realizar la rcp.
11.3 Cuándo suspender la rcp.
UD12. Rcp básica en niños
12.1 Introducción.
12.2 Pcr en los niños.
12.3 Concepto rcp básica en niños.
12.4 Secuencia de actuación.
12.5 Cuándo detener las maniobras de rcp.
Anexo
¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?
- Campus de Cursos Sede Principal
Similares
- Duración 4hs
- Online

Área Emergencias y Trauma Hospitalario - Colbert Online 2021
Instituto Colbert
- Online

Curso de Asistente de Emergencias Médicas
Instituto Nacional de Desarrollo Académico INDA
- Duración 4 Meses
- Online