Perito Clasificador de Cereales

Agro Escuela Privada Córdoba AEPC

En el mes de Octubre del Año 1962 y en la Localidad de Villa del Rosario (Cba.), el Prof. Hercilio Amadeo Camuzzi, comenzó a dictar el Curso de Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosas a un grupo de 12 empleados del Molino VILLA DEL ROSARIO SRL quienes rindieron su examen final ante una mesa examinadora de la Junta Nacional de Granos de aquel entonces, hoy SENASA, aprobando satisfactoriamente todo el grupo, dando esto el puntapié inicial y el estímulo necesario para continuar brindando el mismo a todos los interesados, ampliándose el cursado a todas las zonas vecinas y aledañas.

A partir del 1979 con motivo de pasar a residir el Director en la Ciudad Capital de Córdoba, continuó con la enseñanza a un grupo de empleados del Molino José Minetti, incorporándose en el año 1989 la Hija del Director ANALIA CAMUZZI en el Dictado de Clases, sumando sus conocimientos técnicos de Laboratorio adquiridos de una vasta experiencia en la Cámara de Cereales y Afines de Córdoba, dando comienzo a una Empresa Familiar y al nacimiento de lo que hoy es AGRO ESCUELA PRIVADA CORDOBA, una institución dedicada a la Capacitación de profesionales en el control de Calidad y comercialización de Cereales Oleaginosas y Legumbres con Aulas en varias Localidad de la Provincia, y contando con un plantel docente de vasta experiencia y trayectoria en el quehacer de la actividad Post Cosecha, brindando como desde hace 50 años todos los mejores conocimientos para una mejor conservación, Almacenamiento y Comercialización de los Granos.
Agro Escuela, cumple en este ciclo 2012, CINCUENTA AÑOS formando Peritos Clasificadores de Cereales, Oleaginosas y Legumbres.

Cincuenta años que la han llevado a posicionarse como una de las instituciones más importantes del país con un alcance a nuestros hermanos países latinoamericanos como: Paraguay, Brasil y Bolivia.

En este marco, de capacitación continua y de excelencia académica, Agro Escuela presenta la TECNICATURA SUPERIOR EN CALIDAD Y COMERCIALIZACION DE GRANOS, una carrera nueva, de Nivel Superior Oficial aprobada por el Ministerio de Educación de Córdoba mediante resolución 17/12 27 el 27 de marzo de 2012.

En este sentido, esta nueva carrera pretende formar técnicos profesionales con una amplio conocimiento y manejo de la post cosecha, abarcando desde el control de la carga de la mercadería en el transporte; la logística; el recibo de la mercadería en acopios, plantas procesadoras, fábricas y estaciones portuarias; como así también el manejo de normas de seguridad y buenas prácticas agrícolas.

Es por ello, que los Técnicos Superiores, tendrán como competencias principales: el control de calidad, el manejo integral de las plantas, la comercialización de todos los granos, la documentación involucrada y aspectos impositivos vigentes.

Agro Escuela, cumple con estos cincuenta años, su objetivo principal: la continua capacitación, formación y especialización de profesionales en el ámbito de la post-cosecha. Logrando así, una carrera de nivel superior, revalorizando el valor del campo y de todos los sujetos intervinientes dentro del Sistema de Comercialización Agropecuario Argentino.

  • Curso y Capacitación
  • Duración 1 año
  • Presencial

El Curso de Perito Clasificador de Cereales, es un estudio de nivel técnico. Está estructurado para ser desarrollado en el transcurso de un año.

 Al finalizar el cursado de la misma, los alumnos estarán capacitados con los contenidos del programa Oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SE.NA.S.A.) según decreto 836 del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Nación.

Su objetivo es formar profesionales que puedan desempeñarse en el recibo, clasificación, acondicionamiento, comercialización y conservación de granos y subproductos, el primer paso del control sobre los productos comercializados en Pos cosecha.

 Para desarrollar sus funciones, el Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres se basa en normas y procedimientos oficiales dictaminando calidad y/o condición de los mismos encuadrándolos en grados de calidad y/o bases y tolerancia de recibo según establezca las normas y procedimientos correspondientes a cada producto.

 Los conceptos que maneja un Perito Clasificador de Cereales a la hora de desempeñar sus funciones son varios: desde el conocimiento físico y estructural de cada grano, sus condiciones de cultivo, sus áreas geográficas de desarrollo, los pasos en operación primaria y secundaria en la comercialización, documentaciones oficiales o privadas en todas las operaciones de la cadena comercial, análisis de calidad física y química para verificar su valor de mercado.

 Historia del curso de Perito Clasificador de Cereales.

 Corría el año 1937 y el País tenis una gran necesidad de contar con técnicos para el control de calidad y comercialización de cereales y oleaginosas, ya que se producían muy buenas cosechas de trigo, maíz, girasol, lino, avena, cebada, centeno, etc., pero a su vez se generaban muchas pérdidas post-cosechas por falta de conocimientos, tecnologías, prácticas en el recibo, almacenamiento y conservación de los granos.

 En consecuencia el gobierno del momento, a través del ministerio de agricultura convoca a todos los gremios cerealistas (productores, acopiadores, cooperativas, industriales, exportadores, semilleros, etc.) y crea la Comisión Nacional de Granos y elevadores, que años después se llamó Junta Nacional de Granos y hoy ostenta el nombre de SENASA, cuya primera misión fue crear una escuela de Recibidores de Granos para capacitar personal que pudiera dar soluciones a las problemáticas de calidad por cosecha y comercialización anteriormente mencionadas.

Materias:

 

- Análisis Comercial

- Liquidación y calculo

- Tipificación

- Legislación

 

- Aplicación industrial

- Conservación

- Almacenamiento y practica de recibo

- Producción y cultivos

 

Además, y con el objeto de afianzar los conocimientos dados durante el curso en todas las materias anteriormente descriptas, se realizan viajes y visitas guiadas a molinos harineros, fábricas de aceites, plantas de acopio, seleccionadoras de maní, puerto de Rosario y Laboratorios de análisis (Cámara de Cereales y afines de Córdoba).

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • Agro Escuela Privada Córdoba - AEPC Sede Principal

Similares