PRODUCT OWNER: GESTIÓN DE PRODUCTOS CON METODOLOGÍAS ÁGILES

Centro de e Learning UTN BA
  • Curso y Capacitación
  • Duración 6 semanas
  • A distancia

En el mundo actual existe una demanda cada vez más desafiante, con más necesidades a satisfacer, nuevas tecnologías y nuevos clientes. Este cambio ha tomado una importancia central en la gestión de productos y se acelera día a día. Es muy frecuente encontrar situaciones de la práctica laboral en donde los tiempos apremian y se debe entregar un producto en tiempos que hubieran sido muy diferentes en años anteriores.

Los ejemplos de este cambio son conocidos y más que convincentes: desde la industria telefónica (de la línea terrestre al smartphone), la industria de la música (del cassette al CD al MP3 al streaming) o la industria automotriz (con el avance hacia vehículos eléctricos o autónomos), por solo citar algunos casos.

Dentro de ese contexto, la visión de cómo dar respuesta a esta demanda es clave, y los modelos de gestión predictivos-tayloristas de fines del siglo XX ya han demostrado con creces su escasa aplicabilidad. Esa dificultad para adaptarse a los cambios puede causar la desaparición (o pase a la irrelevancia) de empresas líderes en unos pocos años, como se observa en muchos casos (Blockbuster, Kodak, Nokia, Palm, Xerox, entre muchas otras).

En este escenario emerge el rol del Product Owner o Dueño de Producto, quien requiere de una formación actual para los tiempos que corren.

El Product Owner resulta clave en cualquier organización que aspire a lograr una visión compartida y creativa para guiar sus estrategias en el desarrollo de productos y servicios en forma ágil.

A diferencia del pasado, además de las herramientas y equipos tradicionales el Product Owner tiene a su disposición equipos con formación en metodologías ágiles, como ser Scrum, KanBan, Lean, y también gran cantidad de datos.

Este curso propone un abordaje integral al Product Ownership y forma a los participantes, tanto en forma teórica como con ejercitación práctica, como Product Owners para desempeñarse en cualquier tipo de industria.

 


Objetivo general
Que los participantes logren elaborar de visiones y estrategias como Product Owners para desarrollar productos de valor real para el negocio, adaptándose a una demanda cambiante e incierta, con foco en minimizar costos, esfuerzos y riesgos.


Objetivos específicos
Que los participantes logren

Conocer las responsabilidades del rol de Product Owner y de otros roles orientados a la gestión y desarrollo de productos, proyectos o servicios.
Complementar su formación en metodologías de gestión ágil.
Facilitar y mejorar la gestión de una visión compartida de producto.
Desarrollar la gestión de estrategias de producto y de negocios.
Construir Roadmaps y releases con visión ágil.
Comprender mejor las prioridades cambiantes que tiene el rol en base a los distintos momentos del ciclo de vida del producto.
Generar backlogs de producto.
Facilitar y mejorar la creación colaborativa de historias de usuario de calidad.
Facilitar y mejorar la relación y comunicación con usuarios y stakeholders en general.
Extender la visión de gestión de proyectos.

Unidad I: El Rol del Product Owner (Dueño del Producto)

Introducción a Metodologías Ágiles

Paradigma y Proceso de Elaboración Ágil.

Descripción del Rol de Product Owner, Responsabilidades, Tareas, Habilidades.

Tipos y Niveles de Product Owners.

Product Owner vs Product Manager.

El Product Owner dentro de Scrum.


Unidad II: Visión y Estrategia del Producto

La Visión del Producto.

Cuadro de Modelo de Negocios (Business Model y Lean Canvas / Lean Canvas).

Tablero de Visión (Vision Board).

Ciclo de Vida del Producto.

Personas, Inception, Design Thinking.

Lean Startup, Producto Mínimo Viable (MVP).

Estrategia de Producto, Estrategia de Negocios.

Evaluación de Oportunidades de Producto (Opportunity Asessment).

Práctica y Ejercitación


Unidad III: Roadmap y Plan de Releases

Roadmaps de Producto.

Planificación Ágil de Releases.

Introducción a Historias de Usuario o Stories.

Story Mapping, un enfoque visual.

Técnicas de Priorización.

Gestión de Riesgos e Incertidumbre con enfoque ágil.

Métricas de Avance y Evolución del Roadmap.

Coordinación entre Roadmap, Plan de Releases y Backlog.

Desarrollo Guiado por Hipótesis (Hypothesis-Driven Development)

Práctica y Ejercitación


Unidad IV: Gestión de Backlog

Tipos de componentes del Backlog (PBIs).

Valor del Negocio vs Valor de Conocimiento.

Técnicas de Estimación y No Estimación (No Estimates).

Validación frecuente con el usuario y repriorización.

Manejo del flujo de trabajo con Kanban.

Cómo gestionar la Deuda Técnica.

Práctica y Ejercitación.


Unidad V: Historias de Usuario a detalle

¿Por qué usar Historias de Usuario?.

Tipos de Historias de Usuario.

Componentes de las Historias de Usuario.

Técnicas para descubrir Historias de Usuario.

Cómo crear buenas historias de Usuario: el criterio INVEST.

Recorte orgánico (Slicing horizontal) de Historias de Usuario.

Refinamiento del Backlog de Historias (Grooming).

Práctica y Ejercitación.


Unidad VI: Cierre

Repaso General

El rol del Product Owner a futuro

Certificaciones de Product Owner en la industria

Certified Scrum Product Owner® (CSPO)

Professional Scrum Product Owner™

Examen Final

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • UTN E-Learning Sede Principal

Similares